jueves, 18 de febrero de 2016

Ataques DoS o DDos

En los últimos meses esta muy de moda oir los terminos DoS o DDoS en español Denegacion de servicio o Denegacion Distribuida de servicio, todo esto del ingles Denial of Service o Distributed Denial of Service.

Empezaremos explicando a que nos referimos con una denegación de servicio, entendemos por esto cuando un servidor expuesto a una red ve interrumpida su función, es decir, si un servidor tiene asignada la función de FTP para la empresa y mediante un número de conexiones demasiado elevadas interrumpe su funcionalidad estaria "denegandose el servicio". Ahora bien desde el punto de vista de internet lo más probable al hablar de dengacion de servicio es que se trate de un sitio web.

Para explicar correctamente estos ataques explicaremos las distintas formas que puede tomar un ataque DoS ya que podemos llevar al fallo del sistema mediante:

  • Consumo de recursos (ancho de banda, escritura en el disco, procesador).
  • Alteración de informacion de configuracion (rutas).
  • Alteración de estado (TCP).
  • Alteración física (desconectar cables)
¿Por qué esta tan de moda el DDoS?.
La resupuesta a esta pregunta es simple, cuando hablamos de DDoS es imposible no relacionarlo con el conocidisimo grupo de hacktivistas conocidos como Anonymous, ya que podríamos decir que los ataques DDoS es algo así como su distintivo. Otra causa por la cual estos ataques son habituales es que no requieren de un gran conocimiento tecnico, basta con tener una aplicación determinada que hace lo mas complejo del ataque, por último, la razón de más peso es que un ataque DDoS bien realizado puede ser muy dañino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario